Bueno mangurrianes y gente de mal vivir, después de un verano raro como ninguno voy a hacer un intento por volver a la dinámica del blog y dejar mis cacotas por aquí con cierta periodicidad.
El verano para el que le interese ha sido regulero, no por falta de fiestas y movidas, que las ha habido, pero si por algo que antes me parecía una gilipollez y que tras sufrirlo me doy cuenta de que es real y no una tontería resudada de la cabeza de algún universitario etílico, EL SÍNDROME POSTERASMUS!!! posterasmus!!!.
Ya lo digo, una sensación de desarraigo como nunca antes había sentido, insomnio y malafollá (más de la habitual). El dichoso síndrome se ha unido además al cambio que para mi ha supuesto el no estar en mi playica en junio ni julio (siempre me pasaba por allí a estudiar).
Afortunadamente ya lo he superado casi por completo, pero todavía colea por ahí cierto malestar que seguro pasará cuando vuelva a Murcia, ya que las veces que me he pasado por allí este verano los síntomas remitieron como por arte de magia.
Bueno, dejo a un lado mis mierdas, que problemas ya tiene suficientes la gente como para que encima les suelte yo los mios, faltaría más, oiga. Y ahora pasemos al post de hoy, ¿sólo o con sal? y viene a colación de lo que se le debería de decir a más de uno al tiempo que se le recuerdan las perlicas que por su linda boca soltó en algún momento de su vida. Los que aquí os señalo son una pequeña selección de temática tecnológica.
Me ahorro comentarios que no estoy muy sueltecico todavía, pero no os preocupéis que dentro de poco volveré a tener un nivel por lo menos tan bajo como antes. Os dejo con ellas:
- ¨Este llamado teléfono tiene demasiadas limitaciones como para ser considerado un medio de comunicación¨ (Un memorándum de la compañía Wester Union, 1876)
- ¨Una máquina más pesada que el aire nunca podrá volar¨ (Lord Kelvin, 1899)
- ¨No me imagino su valor comercial, porque ¿quién pagaría por enviar un mensaje que no recibe nadie en particular?¨ (Socios de David Sarnoff, en respuesta a su demanda de invertir en la radio, 1920)
- ¨La televisión puede ser factible desde el punto de vista teórico y técnico, pero comercial y económicamente es imposible¨(Lee De Forest, inventor del triodo, 1926)
- ¨¿Existe alguien que tenga interés en que los actores hablen en las películas?¨ (H.M. Warner, de Warner Brothers, 1927)
- ¨No existe la menor indicación de que la energía nuclear pueda llegar a existir. Eso significaría que podemos romper el átomo a voluntad.¨ (Albert Einstein, 1932)
- ¨Creo que existe un mercado mundial para unos cinco ordenadores¨ (Thomas J. Watson, director de IBM, 1946)
- ¨640 Kbytes deberían ser suficientes para cualquiera¨ (Bill Gates, 1981)
